¿Qué implica el diagnóstico que deja a Zack Wheeler fuera por el resto del año para los Phillies?

El 24 de agosto de 2025, se anunció que el lanzador de los Philadelphia Phillies, Zack Wheeler, deberá someterse a una cirugía debido a un coágulo sanguíneo y al diagnóstico de síndrome del desfiladero torácico venoso. Esta condición representa una pérdida significativa para el equipo, complicando sus aspiraciones para los playoffs. El periodo de recuperación se estima entre seis y ocho meses, lo cual podría afectar el inicio de la temporada 2026 para Wheeler.

La doctora Julissa Severino Espaillat, cirujana vascular, explicó a ESPN Digital que el síndrome del desfiladero torácico venoso es la compresión de la vena axilosubclavia. Este problema, más común en hombres jóvenes, es frecuente entre atletas que realizan movimientos repetitivos sobre la cabeza, como los lanzadores de béisbol. Los síntomas incluyen dolor, edema y fatiga, y su tratamiento es complejo, comenzando con anticoagulación y trombólisis, seguido de cirugía.

El pronóstico para quienes se someten a la descompresión quirúrgica suele ser positivo, permitiendo a los atletas recuperar su forma previa. Sin embargo, en la MLB, algunos lanzadores afectados, como Josh Beckett y Stephen Strasburg, no lograron retomar su nivel. De los 22 jugadores que se han sometido a esta cirugía en los últimos 25 años, solo unos pocos lograron un regreso exitoso sin limitaciones significativas.

Ahora, la pregunta es si Wheeler podrá volver a ser el lanzador dominante que fue antes de esta operación o si enfrentará dificultades similares a las de otros compañeros de profesión. Este artículo se elaboró con información de la doctora Julissa Severino Espaillat, especialista en la Clínica Corazones Unidos y el CEMDOE en República Dominicana.

Source link