Pruebas contundentes que demuestran que Imane Khelif es mujer y puede competir en el boxeo femenino

Imane Khelif, boxeadora argelina, ha causado controversia en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras alcanzar los Cuartos de Final en la competición de boxeo femenino. Su identidad de género ha sido cuestionada, generando intensos debates y dividiendo opiniones. Khelif ya había sido descalificada en los campeonatos mundiales de 2023 en Nueva Delhi, cuando la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) argumentó que la atleta incumplía las normas de elegibilidad debido a niveles de testosterona elevados y pruebas de ADN que supuestamente indicaban cromosomas XY.

El Comité Olímpico Internacional (COI) excluyó a la IBA, permitiendo que Khelif compitiera en los Juegos Olímpicos de París 2024. Mark Adams, vocero del COI, confirmó que todos los competidores en la categoría femenina, incluida Khelif, cumplen con las reglas de elegibilidad. Además, señaló que otras atletas, como la tailandesa Lin Yu-Ting, han participado en torneos previos sin problemas.

La polémica alcanzó un punto crítico tras el combate del 1 de agosto de 2024, donde Khelif avanzó a los cuartos de final después de vencer a la italiana Angela Carini en apenas 46 segundos. Carini abandonó el ring tras recibir un golpe que le rompió la nariz, describiendo el impacto como “extremadamente doloroso” y el más fuerte que había experimentado en su carrera. Esto ha incrementado las críticas y especulaciones sobre la elegibilidad de Khelif.

A pesar de la controversia, Khelif ha defendido su participación en los Juegos Olímpicos y ha atribuido las acusaciones a un sesgo relacionado con su apariencia física y éxito en la competición. Según Khelif, las preguntas sobre su identidad de género siempre surgen en momentos en que está cerca de ganar medallas, sugiriendo que podría haber prejuicios motivando estas sospechas.

Source link