Pablo Prigioni, el entrenador de la selección argentina de básquetbol, mantiene una comunicación tranquila y clara. Antes de viajar de Panamá a Nicaragua para la AmeriCup 2025, expresó en una entrevista con ESPN.com su objetivo de que el equipo alcance su máximo nivel y juegue con una identidad definida. Prigioni enfatizó la importancia de que los jugadores jóvenes, muchos debutantes en esta competición, demuestren competitividad y hambre de victoria.
El plantel argentino, con un promedio de edad de 24 años, se encuentra en desarrollo. Solo Nicolás Brussino, Juan Pablo Vaulet y José Vildoza tienen experiencia en campeonatos continentales. Prigioni indicó que, tras un mes de preparación y ocho amistosos, el equipo está listo para competir. Aunque no están en su pico de rendimiento, espera que crezcan durante el torneo.
Prigioni debe tomar decisiones difíciles, como la reciente eliminación de Lee Aliya y Bautista Lugarini. Comparte cómo su experiencia personal en situaciones similares le ha ayudado a comunicar estas decisiones de manera sincera. A pesar de su incredulidad, instó a los jugadores a mantenerse conectados con el equipo porque habrá oportunidades futuras en las ventanas de clasificación al Mundial.
En la AmeriCup, Argentina enfrentará a Nicaragua, República Dominicana y Colombia en el grupo C, siendo Nicaragua el primer rival y el más desconocido. Prigioni elogia a República Dominicana como un fuerte candidato al título y considera a Colombia como un conocido desafío. Su enfoque como entrenador es mejorar la defensa del equipo y desarrollar una jugabilidad fluida en ataque, aspirando a que el equipo joven adquiera experiencia y se prepare para futuros retos.
Source link