GLAAD, la organización de defensa mediática LGBTQ+, y el COI han emitido declaraciones sobre la boxeadora argelina Imane Khelif tras la controversia generada por su rápida victoria en los Juegos Olímpicos de París 2024. Khelif derrotó a la italiana Angela Carini en 46 segundos en la categoría welter y su triunfo ha sido cuestionado en redes sociales, donde algunos afirmaban sin pruebas que Khelif es una persona transgénero.
Imane Khelif, nacida mujer cisgénero, ha competido en eventos femeninos durante varios años, incluyendo su participación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. A pesar de sus éxitos y derrotas anteriores, su descalificación junto a Lin Yu-Ting por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) en 2023 suscitó aún más polémica. La IBA aclaró que ambas boxeadoras no pasaron una prueba de elegibilidad de género, cuyos detalles permanecen confidenciales.
El Comité Olímpico Internacional (COI) cargó contra la IBA, tachando su decisión de arbitraria y sin el debido proceso. Según el COI, las decisiones se tomaron sin considerar que las atletas habían participado en competencias de alto nivel durante años. Al mismo tiempo, el evento de boxeo en París 2024 está siendo gestionado por el COI desde que retiraron el reconocimiento a la IBA en 2019 por problemas de gestión.
GLAAD también defendió a Khelif, lamentando que su triunfo se viera empañado por la transfobia y la desinformación. La presidenta de GLAAD, Sarah Kate Ellis, subrayó que los Juegos de París 2024 son los más inclusivos hasta la fecha, con numerosos atletas LGBTQ visibles. Angela Carini, por su parte, expresó su tristeza por la controversia y su respeto por Khelif, afirmando que aceptaba la decisión del COI y disculpándose por no haberle dado la mano tras el combate.
Source link