Olimpiadas: ¿Qué Significa Realmente y Por Qué Muchos Aseguran que se Usa Incorrectamente?

Este año, los Juegos Olímpicos se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto. Más de 10.000 atletas de 206 países competirán en 32 deportes por 329 medallas de oro en un evento global. Pero surge una duda: ¿debemos llamarlos Olimpiadas, Olimpíadas o simplemente Juegos Olímpicos?

La Real Academia Española (RAE) clarifica que “Olimpiadas” puede usarse como sinónimo de Juegos Olímpicos. Según el diccionario, ambos términos se refieren a la “competición deportiva mundial que se celebra cada cuatro años en un lugar previamente determinado”. Sin embargo, “olimpiada” también designa el periodo de cuatro años entre estos eventos. El diccionario incluye estas acepciones desde 1884, incluyendo la fiesta deportiva de la antigua ciudad de Olimpia, Grecia.

El Diccionario de autoridades (1726-1739) solo mencionaba “Olympiada” como cómputo de años, pero textos anteriores ya empleaban “olimpiada” para referirse a los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, Cristóbal de Villalón en “El Scholástico” (1529) mencionaba la celebración en el Monte Olimpo. Así, la RAE concluye que no hay razón para censurar el uso de “olimpiada” como sinónimo de Juegos Olímpicos.

La RAE acepta “Olimpiada” y “Olimpíada”, tanto en singular como en plural. Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo. Fernando Arrechea, de la Sociedad Internacional de Historiadores de los Juegos Olímpicos, argumenta que una olimpiada es solo el periodo de cuatro años y no la competición en sí, la cual ha sido suspendida en tres ocasiones (1916, 1940 y 1944). Así, mientras persisten las discrepancias sobre la terminología, podemos prepararnos para disfrutar del próximo gran evento deportivo.

Source link