Las colombianas han dejado una marca imborrable en los Juegos Olímpicos. Todo comenzó en Barcelona 1992 con Ximena Restrepo, quien se convirtió en la primera atleta femenina de Colombia en ganar una medalla olímpica, al obtener el bronce en los 400 metros planos.
María Luisa Calle, una figura destacada en el ciclismo, representó a Colombia en cuatro Juegos Olímpicos: Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012. En Atenas 2004, ganó una medalla de bronce que inicialmente le fue retirada por supuestos dopajes y una suspensión de ocho años. Sin embargo, Calle apeló, demostró su inocencia y se le devolvió la medalla.
El 20 de septiembre del 2000, María Isabel Urrutia rompió una sequía de 68 años sin medallas de oro para Colombia, al ganar en la categoría de 75 kilos en levantamiento de pesas durante los Juegos Olímpicos de Sídney. Mariana Pajón siguió este legado ganando oro en BMX en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, y plata en Tokio 2020, convirtiéndose en la atleta colombiana más exitosa.
La racha de triunfos continuó con Caterine Ibargüen, campeona de triple salto con una medalla de plata en Londres 2012 y oro en Río 2016. Jackeline Rentería Castillo se destacó en la lucha, ganando bronce en Pekín 2008 y Londres 2012. Ante la inminencia de los Juegos Olímpicos de París 2024, las expectativas son altas con un equipo de 52 mujeres dispuestas a brillar, incluyendo a figuras como Martha Bayona en ciclismo de pista, Flor Denis Ruiz en jabalina, y Mariana Pajón en BMX.
Source link