Las decisiones que definieron la era Scaloni en Argentina

Lionel Scaloni debutó como entrenador de la Selección Argentina el 9 de septiembre de 2018. Inicialmente, su papel sería un interinato propuesto por Claudio Tapia, presidente de la AFA, tras la salida de Jorge Sampaoli. A pesar de las dudas sobre su falta de experiencia previa como entrenador de clubes, Scaloni encaró la función con seriedad y tomó decisiones claves. Ahora, siete años después, es una figura consolidada al mando del equipo argentino.

Uno de los pilares de su éxito fue la renovación del equipo. Tras el fracaso en el Mundial de Rusia 2018, Scaloni convocó a nuevos talentos como Lautaro Martínez y Julián Álvarez, dando también oportunidades a jugadores como Paolo Dybala. Estas incorporaciones se convirtieron en la base de un equipo campeón. Además, su habilidad para reconquistar a Lionel Messi, quien había sufrido por derrotas pasadas, fue crucial. Scaloni formó un grupo que respaldó a Messi, permitiéndole disfrutar y liderar de nuevo.

Scaloni también integró a Ángel Di María en momentos decisivos. A pesar de ser inicialmente desplazado durante la renovación, Di María regresó para ser clave en victorias como la final de la Copa América 2021 contra Brasil y la Finalissima contra Italia. Otro valor notable fue la inserción de Emiliano “Dibu” Martínez como arquero titular durante la Copa América 2021, decisión que resultó fundamental gracias al destacado desempeño del guardameta.

Por último, Scaloni se destacó por su flexibilidad táctica. Aunque a menudo usó un esquema 4-3-3, no dudó en adaptar estrategias según el desarrollo de los partidos, especialmente en el Mundial de Qatar. Con cambios efectivos en momentos críticos, pudo enfrentar con éxito a equipos como Australia, Países Bajos y Francia. Su apertura a nuevas ideas y disposición para ajustar la táctica fueron clave en su exitoso proceso con la Selección Argentina.

Source link