La medalla de plata más asequible de México: la inspiradora historia de Prisca Awiti

Prisca Awiti hizo historia al ganar una medalla de plata en judo durante los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose como una figura clave para México. Lo que hace aún más notable este logro es la modesta inversión económica que se realizó en comparación con otros deportistas mexicanos. Mientras algunos atletas recibieron millones en becas y apoyos, Awiti tuvo que conformarse con recursos limitados y aún así demostró que la combinación de talento, dedicación y un buen equipo pueden llevar a grandes éxitos.

Nacida en Londres, Prisca decidió competir por México, el país de su madre, y su camino no fue fácil. En sus inicios dentro del judo mexicano, tuvo que demostrar su valía antes de obtener un apoyo financiero considerable. A pesar de los desafíos iniciales, logró clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y en París 2024 superó todas las expectativas al conseguir la medalla de plata, marcando un hito en la historia del judo mexicano.

La inversión total para preparar a Prisca Awiti para los Juegos Olímpicos de París 2024 fue de cuatro millones 981 mil 930 pesos con 11 centavos. Esta cifra incluye becas, viajes y el salario de sus entrenadores. En detalle, 835 mil pesos fueron destinados a su entrenador, mientras que dos millones 665 mil 930 pesos con 11 centavos se utilizaron en viajes y material de entrenamiento. A pesar de la modesta financiación, su desempeño fue extraordinario y resalta la importancia del esfuerzo dedicado y el apoyo adecuado.

De acuerdo con la información de ESPN, la Federación de Judo invirtió un total de 46 millones 703 mil 699 pesos con 22 centavos en todos sus atletas durante el ciclo olímpico, de los cuales apenas el 10% fue dirigido a Prisca Awiti. Este resultado subraya la importancia de Awiti en el panorama deportivo de México y cómo, pese a menos recursos, logró lo que muchos consideraban imposible: una medalla olímpica en judo para México.

Source link