El joven gimnasta Ángel Barajas sorprendió este lunes en París al ganar la medalla de plata en la final de barra fija en el Bercy Arena, obteniendo la primera medalla olímpica para Colombia en los Juegos Olímpicos 2024. Con solo 17 años, el cucuteño ha hecho historia en la gimnasia artística de su país al conseguir esta inédita presea. Barajas clasificó a la final el 27 de julio, al quedar en sexto lugar en la prueba inicial, y destacó en la final al obtener 14.533 puntos, los mismos que el japonés Shinnosuke Oka, quien se llevó el oro por su mejor ejecución.
El logro de Barajas no fue anticipado debido a su juventud y limitada experiencia internacional, factores que no presagiaban grandes expectativas. Sin embargo, con esta medalla, se convierte en la primera gran alegría para Colombia en estos Juegos Olímpicos. La de Barajas es la medalla número 35 para el país desde que comenzó su participación en los Juegos Olímpicos en 1932. Colombia tiene una tradición destacada en disciplinas como halterofilia, ciclismo BMX y triple salto.
Angélica Vivas, la madre de Ángel Barajas, ha relatado que su hijo se interesó en la gimnasia desde los cuatro años al ver la serie infantil LazyTown. Inspirado por el personaje Sportacus, Barajas practicaba piruetas y volteretas en casa. A la edad de 13 años, un vecino vio su talento y lo animó a entrenar en un coliseo local, a pesar de sus reservas iniciales. En retrospectiva, Barajas comentó que no le gustó al principio porque solo había niñas entrenando, pero decidió regresar y continuar.
La trayectoria de Barajas es impresionante a su corta edad: fue medallista en los Juegos Nacionales de Bolívar 2019 con 13 años, ganó siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud de Rosario 2022, y en 2023 obtuvo una medalla de oro, una de plata y una de bronce en el Mundial de Gimnasia Juvenil. La Federación Internacional de Gimnasia lo ha elogiado como “el gimnasta más fascinante surgido de un país sudamericano en los últimos años”.
Source link