Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcarán un hito en la historia al ser los primeros en alcanzar una paridad total entre hombres y mujeres. Un total de 5,250 atletas de cada género competirán del 26 de julio al 11 de agosto en las XXXIII Olimpiadas modernas. Esta iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI) es un cumplimiento de la recomendación 11 de la Agenda Olímpica 2020, que busca no solo la equidad en participación, sino también la inclusión de pruebas mixtas.
La participación femenina en los Juegos Olímpicos tiene sus raíces en los Juegos de París de 1900, donde 22 de los 997 atletas fueron mujeres. Participaron en disciplinas como tenis, vela, croquet, hípica y golf, desafiando la rígida segregación de la época que limitaba las oportunidades deportivas para las mujeres. Este contexto histórico también está ligado a lo que se llamó “cristianismo muscular”, promovido por Pierre de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos modernos, quien veía el deporte como un medio para formar en la fe y la virilidad a los jóvenes varones.
El camino hacia la inclusión femenina en las Olimpiadas no fue sencillo. Allice Milliat jugó un papel clave al fundar en 1921 la Federación Internacional de Deporte Femenino (FSFI) y organizar las primeras Olimpiadas de mujeres. La II Olimpiada de Mujeres en 1922 atrajo a 20,000 espectadores, y debido a la presión del feminismo, el COI finalmente aceptó ampliar los eventos femeninos, aunque con cierta resistencia. Sin embargo, la paridad en la directiva del COI aún está lejos de alcanzarse, ya que de sus 16 miembros solo 5 son mujeres.
La separación sexual en el deporte aún impone limitaciones significativas. Ejemplos de ello son Zhang Shan y Lindsay Van, cuyas victorias no pudieron ser defendidas debido a la prohibición de participación femenina en sus respectivas disciplinas. Además, el veto a las atletas que usan velo y la sexualización de los uniformes siguen siendo temas de debate. Estas políticas reflejan cómo la naturalización de los sexos y sus funciones continúan afectando la verdadera igualdad en el deporte.
Source link