Escándalo Dronegate en el Fútbol Femenino Canadiense
Antes del inicio oficial de los Juegos Olímpicos de París, el equipo de fútbol femenino de Canadá se vio envuelto en un escándalo conocido como ‘Dronegate’. Nueva Zelanda denunció a la Policía francesa la presencia de un dron durante su entrenamiento el 22 de julio, el cual estaba siendo operado por Joseph Lombardi, analista del equipo canadiense. Como consecuencia, la FIFA suspendió a Lombardi, al seleccionador Bev Priestman, y a la funcionaria Jasmine Mander por un año. Además, Canadá recibió una deducción de seis puntos en su grupo y una multa de 200.000 francos suizos.
Dopaje Tecnológico en el Deporte
El uso de tecnologías para obtener ventajas en competiciones deportivas no es algo nuevo. Louis Nolte, profesor en la Universidad de Edimburgo, menciona que "existen antecedentes de lo que podríamos llamar ‘dopaje tecnológico’ en el deporte". Un ejemplo famoso fue el de Boris Onishchenko en los Juegos Olímpicos de 1976, donde utilizó una espada manipulada para registrar golpes sin contacto en la competición de pentatlón. Tras ser descubierto, fue descalificado y toda la delegación soviética se retiró de los Juegos.
El Impacto del Bañador LZR Racer en la Natación
En los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, el bañador LZR Racer de Speedo, desarrollado en colaboración con la NASA, revolucionó la natación al reducir la resistencia aerodinámica de los nadadores. Este traje contribuyó al establecimiento de 23 récords mundiales, incluidos los de Michael Phelps. Sin embargo, en 2010, la Federación Internacional de Natación (FINA) prohibió los trajes de alta tecnología, limitando el diseño de los bañadores para mantener la igualdad en las competiciones.
Controversia de las Prótesis de Pistorius y las Zapatillas Vaporfly
Oscar Pistorius, atleta sudafricano con doble amputación, fue inicialmente prohibido de competir en los Juegos Olímpicos de 2008 debido a sus prótesis Cheetah, que se creía le daban una ventaja injusta. Aunque más tarde se le permitió competir, la situación generó mucho debate sobre el uso de tecnología asistencial. De forma similar, las zapatillas Vaporfly de Nike generaron controversia en los Juegos Olímpicos de 2016 debido a su espuma ligera y placa de carbono. La Asociación Mundial de Atletismo estableció regulaciones sobre el uso de estos componentes para preservar la integridad de las competiciones.