Boxeo en los Juegos Olímpicos: Medallas, Historial y los Países Más Ganadores

A partir de este sábado 27 de julio y hasta el 10 de agosto, la Arena del norte de París será el escenario del boxeo en los Juegos Olímpicos. Este deporte, que enfrenta a dos competidores en el ring, resulta ser uno de los más cautivadores del programa olímpico. En esta edición, habrá 7 categorías masculinas y 6 femeninas. El boxeo ha sido parte de los Juegos desde 1904, cuando debutó en el evento de San Luis.

A lo largo de su historia en los Juegos Olímpicos, Estados Unidos ha sobresalido en el boxeo, acumulando un total de 117 medallas, de las cuales 50 son de oro, 27 de plata y 40 de bronce. Cuba se ubica en el segundo lugar con 78 medallas (41 de oro, 19 de plata y 18 de bronce), mientras que Rusia ocupa la tercera posición con 89 medallas (25 de oro, 26 de plata y 38 de bronce). México, por su parte, se encuentra en el puesto 24 con un total de 13 medallas: 2 de oro, 3 de plata y 8 de bronce.

El último boxeador mexicano en ganar una medalla fue Misael Rodríguez, quien obtuvo el bronce en la categoría de 75 kilogramos en Río 2016. México cuenta con dos medallistas de oro: Ricardo Delgado en peso mosca y Antonio Roldán en peso pluma, ambos en los Juegos Olímpicos de México 1968. En esta edición parisina, la delegación mexicana estará representada por Citlalli Ortiz (75 kg), Fátima Herrera (50 kg), Miguel Ángel Martínez (63,5 kg) y Marco Alonso Verde (71 kg).

Entre los boxeadores profesionales que han brillado en los Juegos Olímpicos, destacan figuras estadounidenses como Mohamed Alí (oro en 1960), Floyd Mayweather (bronce en 1996), y Sugar Ray Leonard (oro en 1976). También han dejado huella peleadores como Bernardo Pignango de Venezuela (plata en 1980) y Vasil Lomachenko de Ucrania (oro en 2008). Es relevante mencionar que el boxeo no formó parte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Source link