España compitió en la final de las cinco cintas en el Parque Olímpico de Río de Janeiro, con la esperanza de aprovechar los errores de sus rivales. Equipos como Bulgaria, Uzbekistán, Polonia, Brasil e Israel tuvieron dificultades, lo que abrió la oportunidad para España. Sin embargo, China realizó un ejercicio impecable, dejando el listón muy alto. España debía rozar la perfección, pero sufrió dos caídas del aparato, lo que les valió un bronce con una puntuación de 25,950, por detrás de Japón y China.
En la siguiente final de tres pelotas y dos aros, España luchó sin errores, pero enfrentó una competencia exigente. Brasil, impulsada por su público, y Ucrania, con un ejercicio impecable, dejaron a España en cuarto lugar con 28,200 puntos, muy cerca del podio. La reclamación presentada por España no tuvo éxito, y Ucrania sorprendió al llevarse el oro.
Sin representación española en las finales individuales, el campeonato mostró sorpresas y decidió medallas por márgenes mínimos. La italiana Sofía Raffaeli destacó con un oro en aro, mientras que la alemana Darja Varfolomeev se impuso en pelota, maza y cinta, pese a un fallido inicio. Varfolomeev se destacó por su precisión, ganando cuatro de los cinco oros disponibles.
Con el cierre del campeonato, la tensión se transformó en emociones para las gimnastas. España, con un recorrido destacado en las competiciones en conjunto, se llevó dos bronces. El Mundial será recordado por los errores y las sorpresas, consolidando a España como una firme aspirante a los podios mundiales, a pesar de las dificultades encontradas en el camino.
Source link