Fútbol americano universitario 2025: ¿Cuál es el costo de cada posición?

El costo del talento en el fútbol universitario nunca ha sido tan alto, especialmente en la nueva era de participación en los ingresos con atletas. Las universidades del Power 4 han desembolsado grandes cantidades para retener a sus jugadores y adquirir más de 1,400 transferencias a través del portal. Sin embargo, sigue siendo un misterio lo que realmente están ganando los jugadores, ya que agentes y directores intentan ocultar las cifras reales. En un deporte sin transparencia, el mercado es ineficaz y hay una gran brecha entre jugadores subpagados y sobrepagados.

Para entender cuánto cuesta un titular del Power 4 en cada posición, ESPN encuestó a más de 20 gerentes generales y agentes de universidades. El objetivo era definir los rangos de precios basados en los acuerdos hechos para 2025. Está claro que no todos ganan lo mismo: los jugadores élite en algunas posiciones superan el millón de dólares, mientras que otros jóvenes con talento ganan menos de $100,000. Retener el talento sigue siendo más barato que adquirirlo nuevo, con el SEC y el Big Ten gastando más que el ACC y el Big 12, independientemente del tope de reparto de ingresos.

Entre los números más notables, los mariscales de campo pueden ganar entre $1 y $2 millones, con algunos alcanzando los $3 millones. Las transferencias de corredores de calidad pueden costar entre $300,000 y $700,000, mientras que un receptor principal puede ganar hasta $1 millón. Las posiciones como la línea ofensiva y los defensores titulares también son caras, con grandes sumas dedicadas a los tackles ofensivos y a los cazamariscales. Toda esta inversión ha llevado a un mercado inflacionario, donde la competencia por el talento ha disparado los precios.

En resumen, el mercado actual del fútbol universitario está marcado por altos niveles de gasto en talento, sin precedentes de transparencia y con muchas decisiones financieras que las universidades esperan que valgan la pena. La falta de datos claros ha llevado a un sector desequilibrado donde las cifras se manejan con secretismo y se toman decisiones en función de presiones de mercado inflacionario. La cuestión de si estas inversiones arrojarán frutos se verá a lo largo de la temporada.

Source link