Por qué los derechos de descubrimiento de la MLS retrasaron el fichaje de Müller por Vancouver

La transferencia de Thomas Müller al Vancouver Whitecaps en la MLS se retrasó debido a un peculiar mecanismo llamado “Discovery Rights”. Este reglamento permite a los equipos “descubrir” hasta cinco jugadores que no estén en la MLS, posicionándolos en fila para negociar una posible incorporación. En el caso de Müller, los Whitecaps pagaron $400,000 a FC Cincinnati para adquirir sus derechos de descubrimiento. A pesar de las críticas, la MLS sostiene que este sistema es beneficioso para la liga, promoviendo costos controlados y equidad entre equipos grandes y pequeños.

Christina LaBrie, vicepresidenta sénior de relaciones con jugadores de la MLS, explica que el sistema de lista de descubrimiento busca reducir costos y mantener el orden en las negociaciones, especialmente para equipos de mercados más pequeños. Aunque agentes como Patrick McCabe consideran que este mecanismo es un “mal necesario” para evitar un mercado descontrolado, hay críticas sobre su complejidad y la percepción de que es “vergonzoso” cuando se explica a agentes internacionales.

El sistema de Discovery Rights permite que equipos que no tienen prioridad puedan ofrecer $50,000 para negociar con un jugador incluido en otra lista de descubrimiento, aunque Vancouver compró directamente los derechos de Müller sin este proceso. Esta complejidad genera confusión tanto entre jugadores como entre agentes, pero la MLS argumenta que en la mayoría de los casos, las negociaciones se llevan a cabo sin problemas.

A pesar de su controvertido funcionamiento, algunos creen que el sistema podría beneficiarse de ajustes, como un límite de tiempo en los derechos de descubrimiento. Mientras tanto, el mecanismo se mantiene, permitiendo a equipos como Vancouver atraer talentos importantes. Dado que la MLS evoluciona, podría ser beneficioso simplificar o reconsiderar este sistema para facilitar el proceso de incorporación de jugadores al fútbol estadounidense.

Source link