Más torneos y temporadas extendidas: cómo crecen las exigencias en el fútbol femenino

Millie Bright de Inglaterra dejó la Eurocopa femenina debido a agotamiento mental y físico. Vivianne Miedema de Países Bajos señaló que jugar demasiados partidos incrementa las lesiones. La irlandesa Katie McCabe no participó en algunos encuentros en EE.UU. por estar casi agotada. El crecimiento del fútbol femenino, con nuevos torneos y temporadas más largas, ha llevado a cuestionar si la carga es demasiado pesada para las jugadoras.

La carga de trabajo es una preocupación en el fútbol masculino desde hace tiempo, y con el aumento del deporte femenino, esta preocupación ahora también afecta a las mujeres. Aunque más competiciones ofrecen oportunidades, significan más viajes y menos descanso. Alex Culvin de FIFPRO enfatizó que se necesita una mejor planificación de los calendarios para asegurar el bienestar de las jugadoras, sugiriendo períodos de descanso protegidos.

Bright expresó su agotamiento tras una intensa temporada con el Chelsea. Miedema, tras una lesión, criticó el apretado calendario en redes sociales, diciendo que este necesita cambiar para proteger a las jugadoras. McCabe, jugadora del Arsenal, fue excluida de partidos por su entrenadora, Carla Ward, debido al riesgo de agotamiento, resaltando la presión sobre quienes juegan tanto para el club como para su país.

Nuevos torneos han surgido a medida que el fútbol femenino gana popularidad, como un reciente evento en Portugal, además de las ya existentes competiciones como la Liga de Campeones Femenina de la UEFA. Sin embargo, la falta de oportunidades en algunas regiones sigue siendo un problema. Culvin indicó que, aunque el crecimiento es importante, debe equilibrarse con la protección de las jugadoras, quienes son fundamentales para el deporte.

Source link