Lin Yu-Ting, la boxeadora acusada de hiperandrogenismo, busca el oro :: Olé

El 8 de julio de 2024, la boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting, quien ha sido objeto de controversia debido a su hiperandrogenismo junto con la argelina Imane Khelif, venció a la turca Esra Yildiz por decisión unánime (5-0). Este triunfo la colocó en la final del peso pluma femenino (54 – 57 kilos) de los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde el inicio del combate, Yu-Ting dominó a su oponente, utilizando su mayor envergadura y eficaces rectos de izquierda para controlar la pelea.

Yu-Ting mantuvo a raya a Yildiz, quien intentó acortar la distancia, pero no logró evitar los directos de la taiwanesa. La turca, aunque centrada en el ring, no pudo conectar golpes significativos que impresionaran a los jueces. El manejo de Yu-Ting fue superior y repitió puntuaciones favorables en el segundo asalto, asegurando su victoria con agilidad y estrategia en el último round.

Tras la decisión unánime de los jueces, Yildiz mostró un gesto con sus dedos formando una “X”, similar al realizado anteriormente por la búlgara Svetlana Staneva, insinuando una protesta sobre los cromosomas de Yu-Ting. La Asociación Internacional de Boxeo había insinuado, sin pruebas oficiales, que tanto Yu-Ting como Khelif poseían cromosomas XY, una afirmación que el Comité Olímpico Internacional (COI) rechazó.

Yu-Ting competirá por la medalla de oro el 10 de agosto contra la polaca Julia Szeremeta. Por su parte, Imane Khelif luchará por el oro en peso wélter ante la china Liu Yang el 9 de agosto. Thomas Bach, presidente del COI, defendió a las atletas calificándolas como mujeres que han vivido y competido como tales, denunciando lo que él describe como una “guerra cultural” sobre la definición de mujer.

Source link