El enfrentamiento entre Novak Djokovic y Carlos Alcaraz por la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 será una batalla histórica entre el finalista más veterano y el más joven de la competición. Djokovic, a sus 37 años y 74 días, se convirtió en el jugador de mayor edad en llegar a una final individual desde que el tenis volvió a ser parte de los Juegos Olímpicos en Seúl 1988, después de eliminar al italiano Lorenzo Musetti en las semifinales.
Solo otros dos jugadores han logrado esta hazaña superando la barrera de los 30 años desde 1988: Serena Williams, que ganó el oro en Londres 2012 con 30 años y 314 días, y Roger Federer, que obtuvo la plata en los mismos juegos a los 30 años y 363 días. Este contexto realza aún más el logro de Djokovic y destaca su longevidad y competitividad en el deporte.
En el otro extremo del espectro, Carlos Alcaraz se convirtió en el finalista más joven de una final olímpica tras vencer al canadiense Felix Auger Aliassime, con tan solo 21 años y 91 días. Alcaraz apunta a convertirse en el campeón olímpico más joven, desbancando así al estadounidense Vincent Richards, que ganó la medalla de oro en París 1924 con 21 años y 123 días.
Desde el regreso del tenis a los Juegos Olímpicos en 1988, el jugador más joven en alzarse con el oro había sido el suizo Marc Rosset, quien lo consiguió en Barcelona 1992 tras vencer a Jordi Arrese, con 21 años y 275 días. Este enfrentamiento en París 2024 no solo es un duelo por la medalla de oro, sino también un choque de generaciones y de récords históricos en el tenis olímpico.
Source link