El Boxeo Olímpico es uno de los deportes más esperados por los aficionados, ya que ha sido cuna de grandes campeones profesionales como Óscar de la Hoya. Cada justa olímpica focaliza la atención en las jóvenes promesas del boxeo. En los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, el boxeo contará con un total de trece categorías: siete masculinas y seis femeninas, convirtiéndolo en uno de los eventos de mayor duración durante la competición.
En el ámbito olímpico, los deportistas son considerados amateurs, por lo que el pesaje se realiza según reglas específicas: 24 horas antes de la pelea o, como máximo, ocho horas antes del combate. No cumplir con estos tiempos puede llevar a sanciones. Esta normativa difiere del boxeo profesional, donde el pesaje se efectúa un día antes de la pelea y, en caso de no cumplir con el peso, se debe llegar a un acuerdo entre las partes para realizar el combate o, en última instancia, cancelarlo. El boxeador que no cumple con el peso pactado suele enfrentarse a una multa.
En el boxeo profesional, la promotora tiene la decisión final sobre la realización de la pelea si surge algún inconveniente con el peso, ya que hay significativas sumas de dinero en juego. En contraste, en el Boxeo Olímpico, si un atleta no cumple con el peso, recibe una sanción inmediata y la pelea no se realiza, debido a que los combates son de eliminación directa.
Para estar al tanto de los eventos deportivos, Diario AS ofrece un canal en WhatsApp. Aquí, los usuarios pueden encontrar la actualidad del día, la agenda de los eventos deportivos más importantes, imágenes destacadas, opiniones de expertos, reportajes, vídeos, y algo de humor ocasionalmente.
Source link