Colombia terminó tercera en las Eliminatorias al Mundial con un rendimiento del 51% bajo la dirección de Néstor Lorenzo. A lo largo del torneo, ganó siete partidos, empató siete y perdió cuatro, quedando detrás de Argentina y Ecuador. Lorenzo expresó: “Orgulloso de este grupo que saca lo mejor en el momento justo. La clasificación se demoró de acuerdo al rendimiento del equipo, pero creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar”.
A pesar de los buenos resultados, el equipo aún tiene aspectos por mejorar. Uno de los puntos débiles ha sido el lateral izquierdo. Johan Mojica, quien no ha tenido su mejor inicio de temporada con el Mallorca, reflejó ese bajo rendimiento en la Selección. Álvaro Angulo debutó en su lugar contra Venezuela, pero mostró inseguridades defensivas y poco apoyo ofensivo a Luis Díaz.
El ataque colombiano fue uno de los más efectivos, con 28 goles, solo superado por Argentina con 31. Luis Díaz fue el segundo máximo goleador con siete tantos y James Rodríguez destacó como asistente. Jhon Córdoba y Luis Suárez demostraron definición precisa en los últimos partidos, creando buena competencia por el puesto de delantero.
En la defensa, Davinson Sánchez encontró más estabilidad jugando por la derecha junto a Jhon Lucumí. Camilo Vargas se mantiene como el portero titular, pero sus sustitutos necesitan mejorar, después de la actuación de Kevin Mier frente a Venezuela. Jhon Arias sacrifica su estilo de juego para mantenerse en el once inicial, pero pierde efectividad en un rol más central. Luis Díaz sobresalió como el mejor jugador del equipo, liderando con sus goles y asistencias cruciales para asegurar el regreso al Mundial 2026.
Source link