Alcaraz vs. Sinner: Una Rivalidad que Trasciende los Números

Según la Real Academia Española, la ‘kriptonita’ es algo o alguien que neutraliza o merma las cualidades de otra persona. Para Jannik Sinner, esa ‘kriptonita’ es Carlos Alcaraz. Sinner mismo lo admite: “Es un jugador diferente. No tiene debilidades, como otros jugadores”, dijo en una rueda de prensa. Estas palabras vinieron tras perder nuevamente ante Alcaraz en la final del US Open, la segunda final de Grand Slam este año después de Roland Garros. Esta derrota interrumpió la buena racha de Sinner en el Abierto de Estados Unidos, donde llevaba 13 victorias consecutivas y la oportunidad de revalidar el título obtenido en 2024.

En 2025, Sinner también logró victorias importantes, como su triunfo en Wimbledon, evitando que Alcaraz defendiera el título del año anterior. Sin embargo, Alcaraz se impuso en otras finales como el Masters 1000 de Cincinnati y Roma. La rivalidad entre ambos es intensa y han protagonizado tres finales de Grand Slam este año, algo no visto desde los enfrentamientos de Nadal y Djokovic entre 2011 y 2012. En sus 15 enfrentamientos, Alcaraz lleva ventaja con 10 victorias. Sinner aún busca la forma de vencer consistentemente a su rival.

Sinner ha mencionado que planea hacer cambios en su juego para ser más impredecible, ya que cinco de sus últimas seis derrotas fueron contra Alcaraz. Por su parte, Alcaraz no ha perdido un partido desde julio de 2025, acumulando 13 victorias y recuperando el número uno del mundo. Su éxito este año se refleja con 61 victorias y solo seis derrotas, acumulando 11,540 puntos en el ranking mundial.

Entre Alcaraz y Sinner se reparten los últimos ocho Grand Slam, cuatro para cada uno. Sinner ganó el Open de Australia (2024 y 2025), Wimbledon (2025) y el US Open (2024), mientras que Alcaraz obtuvo Roland Garros (2024 y 2025), Wimbledon (2024) y el US Open (2025). Ambos jugadores dominan el presente y quizás el futuro del tenis, consolidándose como amigos y rivales que han llegado para quedarse y ofrecer espectáculo.

Source link